Nueva Ley de Alquiler

, El 6 de junio de 2.013 entró en vigor la Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas. Con esta norma se pretende fomentar el alquiler como alternativa a la compra.

Las principales modificaciones son las siguientes:

– La reducción de los plazos de prórroga, pasa de cinco años a tres la prórroga obligatoria, y de tres años a uno la prórroga tácita; esto es, cuando se firma un contrato de arrendamiento de vivienda, independientemente de la duración que pacten las partes, el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda durante tres años (antes cinco). Una vez finalizado ese plazo, si ninguna de las partes comunica a la otra la finalización del contrato, el mismo se prorroga durante un año más (antes tres).

– Se agilizan los procedimientos judiciales de desahucio, si un inquilino deja de pagar la renta un mes, se puede reclamar dicha cantidad en el Juzgado y solicitar que se desaloje la vivienda. Una vez que el arrendatario recibe la notificación tiene un plazo de diez días para oponerse o pagar, de no hacerlo se procede al desahucio.

– Se puede inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad. El comprador de una vivienda únicamente deberá respetar ese contrato si está inscrito en el Registro.

– Se crea un Registro de Sentencias Firmes de Impagos de rentas de alquiler.

Esta nueva Ley se aplicará a los contratos que se firmen a partir del 6 de junio de 2.013. Los contratos anteriores se regirán por la legislación vigente en el momento de su firma, a no ser que las partes acuerden adaptarse a la norma actual. En cuanto a los procedimientos judiciales ya iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, se regirán por la Ley que estaba vigente en el momento de su inicio.

2 comentarios en “Nueva Ley de Alquiler

  1. tengo un local comercial alquilado, y me han firmado los arrendatarios que las cuotas de comunidad las pagan ellos, a la hora de la verdad no ha habido ni un solo pago, ¿que debo hacer ? para la comunidad yo soy moroso, pero me niego a paga pues ellos estabn de acuerdo con este tema. Un saludo y gracias

    • Frente a la comunidad tienes la obligación de pagar, pues eres el propietario. Lo único que puedes hacer es reclamar esas cuotas al arrendatario.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *